AYUDAS COMEDOR ESCOLAR CURSO 2020-2021
Resolución de 29 de junio de 2020 publicada el viernes 3 de julio de 2020, por la cual se convoca la concesión de ayudas de comedor escolar en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados para el curso escolar 2020‐2021.
Ayudas para financiar el fomento de actividades
Resolución de 17 de junio de 2020 de la Consellería de Educación, Cultura y deporte, por la que se convocan ayudas para financiar el fomento de actividades de la participación, asociación y formación de madres y padres del alumnado, realizadas por las asociaciones de madres y padres de alumnos de centros docentes no universitarios de la Comunidad Valenciana sostenidos con fondos públicos, sus federaciones y confederaciones.
El plazo para la presentación de solicitudes, que se realizará exclusivamente por medios telemáticos con certificado electrónico, finaliza el 13 de julio de 2020.
Educación envía el tercer vale-beca comedor a cerca de 60.000 alumnos y alumnas
- Este vale-beca comedor se podrá canjear hasta el 27 de mayo, por valor de 60 euros, para adquirir alimentos básicos de los establecimientos de Consum y Charter
- Educación ha ampliado hasta los 14,6 millones de euros la inversión en los vales-beca comedor por si es necesaria la emisión de más vales hasta el 18 de junio
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte envía durante este miércoles por SMS el tercer vale-beca comedor quincenal a los teléfonos móviles de las familias de casi 60.000 alumnos y alumnas beneficiarios.
Las familias podrán canjearlo hasta el 27 de mayo y, con esto, se asegura que todo el alumnado que cuenta con el 100 % de la beca comedor por motivos de renta, por estar escolarizado en colegios de educación especial o por ser víctima de violencia de género, reciba el vale para adquirir alimentos básicos en la cadena de supermercados de la cooperativa valenciana Consum.
La dinámica para hacer efectivo este tercer vale-beca comedor es la misma que en el segundo, cuando se ampliaron las facilidades para las familias beneficiarias aumentando las posibilidades de verificación mediante el número de identificación del alumnado (NIA).
El NIA es un número único para cada alumno o alumna y se puede encontrar fácilmente en el boletín de notas de cada hijo o hija. En caso de que no lo localicen, las familias pueden conseguirlo poniéndose en contacto telefónico o por correo con el equipo directivo de su centro educativo o con el tutor o tutora de sus hijos e hijas.
Las familias recibirán el SMS con un enlace que conduce en un espacio en el que hay que poner el NIA del hijo o hija beneficiario de la beca comedor; o el DNI o el NIE del padre, la madre o tutor o tutora legal del menor que solicitó este curso escolar la beca comedor de cada hijo o hija si lo prefieren. En este espacio también se pide siempre que se introduzca el número de teléfono móvil al que se ha recibido el SMS.
Si no se pone la información correcta, se bloquea el acceso al tercer intento fallido. Si esto pasa, las familias tienen que contactar telefónicamente con la maestra o maestro que es tutor o tutora de su hijo o hija para que se pueda transmitir la incidencia. Así, se podrá desbloquear el espacio para que lo vuelvan a intentar.
Hay que recordar que este es el mecanismo de acceso al vale-beca comedor y que las familias en ningún caso tienen que ir a recoger este vale a los establecimientos de la cadena de los supermercados Consum/Charter.
Las familias beneficiarias del vale-beca comedor que disponen de teléfono móvil pero no tienen conexión a Internet, como todos los establecimientos Consum o Charter tienen red wifi gratuita, pueden conectarse y descargarse el vale en el mismo establecimiento.
Una vez validada la descarga, las familias tienen acceso al vale-beca comedor para cada hijo o hija. Este vale se debe canjear por alimentos básicos en cualquier de los 445 supermercados que la cadena Consum/Charter tiene en el territorio valenciano, una red de 84 establecimientos en las comarcas de Alicante; 65, en las de Castellón, y 296, en las de Valencia, que garantizan que las familias puedan acceder a uno de su municipio o de las localidades vecinas.
Cada vale-beca comedor solo se puede utilizar una vez. Es muy importante que las familias adquieran los alimentos necesarios para cada hijo o hija y por valor de 60 euros en una sola compra.
Educación invertirá hasta 14,6 millones de euros en los vales-beca comedor si las autoridades sanitarias determinan que no se vuelva a las clases presenciales este curso que acaba el próximo 18 de junio en Infantil y Primaria y, por tanto, no se puedan abrir los comedores escolares.
⇒ Instrucciones para el comedor Val-Beca 2020
- Acceso al archivo pdf con las instruciones.
Educación envía este jueves por SMS el segundo vale-beca comedor a las familias de alrededor de 59.000 alumnos y alumnas
- Este vale-beca comedor se podrá canjear hasta el 6 de mayo, por valor de 60 euros, para adquirir alimentos básicos de los establecimientos de Consum y Charter
- Las familias beneficiarias tendrán más fácil descargarse el vale, ya que podrán elegir la verificación entre el NIA de cada alumno o bien el DNI o el NIE de la persona que solicitó la beca comedor
- Educación ha ampliado hasta los 14,6 millones de euros la inversión en los vales-beca comedor por si es necesaria la emisión de nuevas ediciones sucesivas quincenales hasta el 18 de junio
Educación de la Generalitat envía este jueve,s 23 de abril, por vía SMS el segundo vale-beca comedor quincenal a los teléfonos móviles de las familias de alrededor de 59.000 alumnos y alumnas beneficiarios. Las familias tendrán hasta el 6 de mayo para canjearlo y, con esto, se asegura que todo el alumnado que cuenta con el 100 % de la beca comedor por motivos de renta, por estar escolarizado en colegios de educación especial o por ser víctima de violencia de género, reciba el vale para adquirir alimentos básicos en la cadena de supermercados de la cooperativa valenciana Consum.
La dinámica para hacer efectivo este segundo vale-beca comedor es la misma que en el primero, pero con más facilidades para las familias beneficiarias, ya que se han ampliado las posibilidades de verificación mediante el número de identificación del alumnado (NIA).
El NIA es un número único para cada alumno/a y se puede encontrar fácilmente en el boletín de notas de cada hijo/a. En caso de que no lo localicen, las familias pueden conseguirlo poniéndose en contacto telefónico o por correo con el equipo directivo de su centro educativo o con el tutor o tutora de sus hijos e hijas.
La alternativa de introducir el NIA elimina las posibilidades de bloquear la descarga del vale que se ha detectado en las familias recién llegadas que no cuentan con NIE.
Igual que en el primer vale, las familias recibirán el SMS con un enlace que conduce en un espacio en el que hay que poner el DNI o el NIE del padre, la madre o tutor/a legal del menor que solicitó este curso escolar la beca comedor de cada hijo/a o, si lo prefieren, pueden poner el NIA del hijo o hija correspondiente. En este espacio también se pide siempre que se introduzca el número de teléfono móvil que ha recibido el SMS.
Si no se pone la información correcta, se bloquea el acceso al tercer intento fallido. Si esto pasa, las familias tienen que contactar telefónicamente con la maestra o maestro que es tutor/a de su hijo/a para que se pueda transmitir la incidencia. Así, se podrá desbloquear el espacio para que lo vuelvan a intentar.
Hay que recordar que este es el mecanismo de acceso al vale-beca comedor y que las familias en ningún caso tienen que ir a recoger este vale a los establecimientos de la cadena de los supermercados Consum/Charter.
Las familias beneficiarias del vale-beca comedor que disponen de teléfono móvil pero no tienen conexión a Internet, como todos los establecimientos Consum o Charter tienen red wifi gratuita, pueden conectarse y descargarse el vale en el mismo establecimiento.
Una vez validada la descarga, las familias tienen acceso al vale-beca comedor para cada hijo/a. Este vale se debe canjear por alimentos básicos en cualquier de los 445 supermercados que la cadena Consum/Charter tiene en el territorio valenciano. Una red de 84 establecimientos en las comarcas de Alicante; 65, en las de Castellón, y 296, en las de Valencia, que garantizan que las familias puedan acceder a uno de su municipio o de las localidades vecinas.
Cada vale-beca comedor solo se puede utilizar una vez. Es muy importante que las familias adquieran los alimentos necesarios para cada hijo/a y por valor de 60 euros en una sola compra.
Así mismo, Educación de la Generalitat ha ampliado hasta los 14,6 millones de euros la inversión en los vales-beca comedor por si es necesaria la emisión de nuevas ediciones sucesivas quincenales hasta el 18 de junio, día en el que finaliza el curso escolar en Infantil y Primaria, para estar precavidos en caso de que las autoridades sanitarias determinen que no se vuelva a las clases presenciales y, por lo tanto, que no se puedan abrir los comedores escolares.
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
Resolución de 26 de mayo, de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional por la que se dictan instrucciones para la Fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Resolución de 15 de mayo de 2020, publicada hoy 19 de mayo de 2020 en el DOGV, por la que se dictan instrucciones respecto al procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes de la comunidad Valenciana para el curso 2020-2021.
Corrección de errores (20 de mayo) a la resolución de 15 de mayo publicada el 19 de mayo de 2020.
Acceso a la corrección
DETALLE NOTA DE PRENSA
Las pruebas de acceso a la Universidad se realizarán los días 7, 8 y 9 de julio
- La segunda convocatoria será los días 8, 9 y 10 de septiembre
- Las pruebas para mayores de 25 y 45 años se harán el 4 y 11 de julio
Las Pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad se realizarán este año en primera convocatoria los días 7, 8 y 9 de julio, según ha resuelto la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, que también ha fijado los días 8, 9 y 10 de septiembre para la segunda convocatoria.
La situación generada por la evolución de la COVID-19 ha supuesto la adopción de medidas extraordinarias reguladas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. Se trata de medidas excepcionales que se encuadran en la acción para proteger la salud y seguridad de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública.
La directora general de Universidades, Pilar Ezpeleta, ha afirmado que la comisión gestora "lleva mucho tiempo trabajando y continuará haciéndolo para asegurar la adecuada realización de estas pruebas y la igualdad entre todo el alumnado".
En este sentido, ha querido "enviar un mensaje de tranquilidad al estudiantado que ha de examinarse este año y también a sus familias para asegurar que tanto su realización como su contenido se ajustarán a la situación excepcional que estamos viviendo, y para que puedan acceder a la educación superior con todas las garantías".
Ante esta situación y, siguiendo las instrucciones del Ministerio, la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano ha marcado estas fechas para la realización de las pruebas y el calendario consiguiente.
Las notas de las PAU se harán públicas el 17 de julio y el plazo de solicitud de revisión será los días 18, 20 y 21 del mismo mes. Las notas definitivas serán publicadas el 24 de julio. La preinscripción se abrirá el 1 de julio y su resolución se publicará el 28 de julio.
En el caso de la segunda convocatoria, tras la realización de las pruebas los días 8, 9 y 10 de septiembre, las notas de las PAU se harán públicas el 16 de septiembre y la solicitud de revisión será los días 17, 18 y 21 del mismo mes. Las notas definitivas serán publicadas el 22 de septiembre. La preinscripción se ha establecido del 14 al 21 de septiembre.
En cuanto a las pruebas para mayores de 25 y de 45 años, las fechas establecidas han sido el 4 y 11 de julio para la realización de las pruebas, y el 24 de julio para las notas definitivas.
Calendario de Admisión Escolar 2020-2021
DOGV
Enlace a la Web oficial: DOGV
¿Que es el DOGV?
El Diari Oficial es el medio de esta comunidad autónoma a través del cual se publican las normas, convenios, resoluciones y actos de trámite cuya inserción solicite el órgano o autoridad competente de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.
El Diari Oficial se publica todos los días del año, excepto los sábados, los domingos y los días declarados inhábiles en todo el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.
Normativa reguladora
Decreto 1/2013, de 4 de enero, del Consell, por el que regula el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana [2013/76] (DOCV núm. 6937 de 07.01.2013).